![]()


| 
   El
  saxofón es uno de los instrumentos clásicos más recientes, del cual conocemos
  la fecha exacta y quién fue su inventor. Sería el constructor de instrumentos
  (y clarinetista) belga Adolph Sax quien lo daría a conocer en el año 1846. El
  hecho de incluir el saxofón en el esquema general de los instrumentes en un
  grupo aparte de los instrumentos de viento-madera, es porque, aunque muchos
  lo consideran claramente como un instrumento de viento-madera más, en
  realidad el saxofón tiene una serie de características híbridas entre los
  instrumentos de viento-madera y los de viento-metal. Para
  empezar, el saxofón está construido completamente de metal, algo por lo cual
  ya lo separa de la sección de viento-madera, cuyos instrumentos suelen construirse
  todos de madera, con la excepción de la flauta moderna que también se
  construye con metal. Pero por otra parte su sonido se produce por el mismo
  mecanismo que en los clarinetes, esto es, con lengüeta simple sujeta a una
  boquilla. Incluso su digitación es muy similar a la del clarinete. Por todo
  ello su sonido es una especie de híbrido, que si bien es cierto se asemeja
  bastante a los instrumentos de viento-madera, también recuerda en algo al
  sonido de los de viento-metal, y de hecho su potencia sonora es superior a la
  de los instrumentos de viento-madera, como también lo es la de todos los
  instrumentos de la sección de viento-metal. Pero
  en realidad no debiera de hablarse del saxofón como de un único instrumento,
  sino que existe toda una familia de ellos. Adolph Sax llegó a construir una
  gama completa de hasta ocho instrumentos. No obstante, con el paso de los
  años, los que realmente se han venido utilizando con frecuencia son los
  cuatro instrumentos que forman el llamado cuarteto clásico de saxofones: el
  soprano, el contralto (o alto), el tenor, y el barítono. Otros como el
  sopranino o el bajo pueden a veces aparecer en algún concierto, pero en muy
  raras ocasiones. El
  saxofón soprano es el más agudo del cuarteto, y el único que no tiene forma
  curvada. Su sonido es ligeramente nasal y recuerda a veces al oboe, si bien
  en los agudos y tocado en fuerte resulta un poco chillón, por lo que el buen
  instrumentista debe saber amoldar bien esos sonidos. Afinado en SI bemol, su
  registro es de hecho casi el mismo que el del oboe, o sea, algo menos de tres
  octavas. Pero
  de toda la familia el saxofón contralto (o simplemente alto) es el
  instrumento estándar y preferido tanto por los compositores como por los
  intérpretes en el repertorio clásico del saxofón. Afinado en MI bemol, sus
  notas suenan una quinta por debajo del saxofón soprano, siendo su sonido el
  más típico de todos los saxofones. Si el saxo alto es el preferido por los
  clásicos del saxofón, en cambio el saxofón tenor es el preferido de los
  músicos de jazz. Afinado en SI bemol, suena una octava por debajo del
  soprano. Por ello tiene un registro de notas graves bastante importante. Por
  lo demás su sonido en buena parte de su extensión recuerda a veces al del
  saxo alto. Finalmente el saxofón barítono es el más
  grave de todo el cuarteto. Afinado en MI bemol, suena una octava por debajo
  del saxo alto. Es un instrumento bastante grave, con una sonoridad potente
  que lo convierte en muy útil para reforzar los bajos en un conjunto
  instrumental. Los saxofones, a pesar de ser un
  instrumento de apenas 150 años de existencia, cuentan con un repertorio de
  música de cámara bastante importante, tanto actuando como solista
  (especialmente el soprano y el alto) como formando parte de cuartetos,
  quintetos y otras agrupaciones camerísticas. Sin embargo, la presencia de los
  saxofones en la música orquestal ha sido muy escasa, apareciendo tan sólo en
  muy pocas obras, aunque sí es cierto que cuando se ha empleado ha sido para
  su lucimiento en algún determinado pasaje actuando como
  solista. Por
  contra, en la banda sinfónica los saxofones son una pieza fundamental en su
  estructura, siendo, después de los clarinetes, el grupo instrumental más
  numeroso.    |