![]()


| 
   En este tipo de instrumentos el sonido, al
  igual que en los instrumentos de viento-madera, también se produce por la
  vibración de una columna de aire. El calificativo de “metal” aplicado a esta sección
  proviene de que estos instrumentos están construidos con alguna aleación
  metálica, que les confiere un color plateado o bien cobrizo (algunos países
  los denomina sección de cobre). Sin embargo, a pesar de su material
  metálico, el elemento que más influye en sus timbres característicos es lo
  que se denomina boquilla, que es un pequeño tubo por donde el instrumentista
  sopla para dirigir la corriente de aire a través del tubo general. La forma
  de producir el sonido es apoyando los labios sobre dicha boquilla y soplando.
  Al hacerlo, los labios se mueven de forma parecida a la doble caña de un oboe
  o de un fagot, y ello provoca que la corriente de aire dirigida hacia el tubo
  vibre. Dependiendo de la mayor o menor tensión de los labios del
  instrumentista será posible emitir sonidos más agudos o más graves. Básicamente hay dos tipos de boquillas, tal
  y como puede verse en la imagen siguiente. Una de ellas es la utilizada por
  la trompeta y por el trombón, mientras que la otra es la empleada para las trompas: 
  |